EJERCICIO4_Facturación
Dentro de la pestaña Pedidos, Orders, seleccionamos la opción de Facturas, Invoices y a partir de aquí vamos a ver las diferentes opciones que nos permite operar el Prestashop
Cada vez que un pedido de tu tienda es validado, una factura se envía al cliente. Esta página te permite configurar y descargar una selección de facturas.
Por fecha podemos ver las facturas que se han hecho entre el rango que hayamos puesto del día tal a dia cua:
Activar facturas. Si desactivas esta opción, tu cliente no recibirá una factura después de su compra. Tendrás que encargarte personalmente de enviar la factura, si algún cliente te la solicita.
Activar desglose de impuestos. Novedad en PrestaShop 1.6. Cuando se activa esta opción, la factura lista todas las diferentes tasas de impuestos que fueron aplicadas al pedido, en lugar de tan sólo mostrar un porcentaje.
Activar imagen de producto. Cuando se activa esta opción, se añadirá en la factura la imagen del producto junto al nombre del producto.
Prefijo de la factura. De manera predeterminada, se utilizan prefijos adaptados a cada idioma para sus facturas: “IN” en ingles, “FA” en francis (de “factura”), “CU” en espaсol (por “cuenta”), etc. Es posible que prefieras utilizar prefijos para cada idioma: “EN”, “FR”, “SP”, etc. Por supuesto, tambien puedes optar por tener un prefijo enico para cada idioma, o no utilizar ningen prefijo para ninguna de ellas.
PrestaShop generara entonces los numeros de las facturas de acuerdo con tu configuraciуn establecida: “# IN000001”, “# FR000002”, etc.
Añadir el año actual en el número de factura. Al activar esta opción, además del número de factura y el prefijo, también aparecerá el año en el número de factura.
Añadir el año actual en el número de factura. Al activar esta opción, además del número de factura y el prefijo, también aparecerá el año en el número de factura.
Restablecer el número progresivo de la factura al comienzo del año. Al comienzo de un nuevo año, el número de la factura se restablece para comenzar de nuevo a 0.
Posición de la fecha de año. Elige dónde mostrar la fecha del año en el número de factura, antes o después del número progresivo.
Número de factura. Si tu empresa ya tiene pedidos y facturas antes de empezar a utilizar PrestaShop, puedes utilizar esta opción para iniciar tu sistema de facturación en un determinado número.
Texto legal libre. Este campo te permite añadir contenido adicional a la factura, en caso de que la legislación local de tu país requiera que muestres información adicional. En la factura, ésta aparecerá debajo del resumen de los métodos de pago. Por supuesto, puedes utilizar este texto libre para mostrar cualquier texto que consideres necesario.
Texto al pie de página. Puedes utilizar esta opción para tener un texto personalizado en la parte inferior de todas las facturas. El texto aparecerá en la factura debajo del nombre de la tienda.
Modelo de factura. En función del tema, es posible que puedas utilizar más de un estilo de factura. Prueba esta opción con un pedido falso para elegir la que más te guste. Si sabes cómo codificar en HTML, puedes añadir tus propios modelos de factura o editar los ya existentes: éstas se encuentran en la carpeta /pdf/ de tu instalación de PrestaShop.
Utilizar el disco como caché para facturas PDF. Puedes optar por almacenar las facturas generadas en el disco del servidor en lugar de en la memoria caché del servidor. Esto preserva la memoria, pero enlentece la generación de archivos PDF. Utiliza esta opción con conocimiento de causa.
Tras la aceptación de la devolución de un producto, debes recibir un paquete con el producto que el cliente desea devolver. Una vez hayas recibido ese paquete, debes crear una factura por abono a partir de la página del pedido. Ésta también puede ser llamada “nota de crédito” o “memorando de crédito”.
Las facturas por abono no se crean desde la página “Facturas por abono” del menú “Pedidos”, pero sí son listadas allí. Esta página también se utiliza para generar un PDF de tus facturas emitidas por abono.
En el listado de pedidos de tu tienda (página “Pedidos”), haz clic en el pedido en el que el cliente devolvió algún producto para obtener más detalles – éste sólo funciona si ya se ha indicado que el cliente puede devolver el producto.
Bajo la tabla “Productos”, haz lo siguiente:
1.Marca el artículo(s) devuelto.
2.Marca la casilla de verificación “Reingresar productos al inventario” si deseas establecer el producto devuelto por el cliente nuevamente como unidades en stock disponibles para la venta.
3.Marca la casilla de verificación “Crear una factura por abono”.
4.Para hacer feliz a un cliente después de haber cometido un error en su pedido, considera ofrecerle un cupón de descuento marcando la casilla de verificación situada junto a la opción “Crear un cupón de descuento”.
5.También puedes reembolsarle los gastos de envío, haciendo clic en la casilla de verificación “Reembolsar gastos de envío.”
Una vez que hayas seleccionado todas las opciones que deseas, deberás confirmarlas haciendo clic en el botón “Devolver productos”.