EJERCICIO25_Internacional

EJERCICIO25_Internacional

Como propietario de una tienda, debes atender a tantos clientes como sea posible. Esto significa que tu sitio web debe estar totalmente traducido en tantos idiomas como sea necesario, con los impuestos locales, las unidades de peso y moneda, las zonas geográficas locales, etc.

Este capítulo veremos dentro de la opción internacional el apartado de Localización:

EJERCICIO25_Internacional
Localización
La página principal bajo el menú “Localización” te permite configurar las unidades utilizadas para tus productos.

Importar un paquete de localización
Esta sección te ofrece una extensa lista de los paquetes de localización existentes que puedes importar. No sólo te permite configurar tu instalación de PrestaShop con tus propias unidades locales, sino también te permite añadir otros datos:

Provincias (Estados)*. Cuando envías un producto a un país, puede ser importante saber a qué zona geográfica o estado se envía éste, ya que esto podría tener un impacto en gastos de aduanas e impuestos locales. Las provincias o estados añadidos pueden ser visualizados y editados en la pestaña “Provincias (Estados)” de la página “Ubicaciones geográficas” bajo el menú “Internacional”.

Impuestos. La verdadera importancia de la localización son los impuestos locales, y pueden ser numerosos y variados, dependiendo del país o el estado o provincia. PrestaShop te proporciona un soporte básico para los principales impuestos y reglas tributarias. Los impuestos y reglas tributarias añadidos pueden ser visualizados y editados en las pestañas “Impuestos” y “Reglas de impuestos” de la página “Impuestos” bajo el menú “Internacional”.

Monedas. Los clientes extranjeros aprecian la posibilidad de convertir los precios de tu tienda en sus propias monedas. Deberías al menos de disponer de dólares y euros, además de la moneda de tu país (si ésta no es una de esas dos). Una vez añadida, tienes que activar la nueva moneda utilizando la pestaña “Monedas” bajo el menú “Localización”, y asegurarte de que la tasa de conversión es correcta. Las monedas añadidas pueden ser visualizadas y editadas en la pestaña “Monedas”.

Idiomas. Todos los campos públicos de tu tienda pueden estar escritos en varios idiomas, y es muy importante que hagas esto al menos para los nombres y las descripciones de tus productos. Ten en cuenta que al importar un idioma también se importa su formato de fecha (d/m/A, m/d/A, d.m.A, …), entre otras cosas. Los idiomas añadidos se pueden visualizar y editar en la pestaña “Idiomas” de la página “Localización” bajo el menu “Internacional”.

* Este link nos lleva directamente a un listado de todas las provincias o estados del mundo desde donde descargar todas las zonas geográficas
https://www.prestashop.com/forums/topic/394635-aporte-estadosprovincias-de-todo-el-mundo-para-prestashop-14151617/

EJERCICIO25_Internacional
Como puedes ver, estos datos adicionales son opcionales: puedes optar por importar la moneda y el idioma de un país determinado, y no sus impuestos, por ejemplo.

Unity

Aunque no debes añadir demasiados datos locales ya que esto puede abrumar a tus clientes, puede ser útil importar el paquete de localización de aquellos países que más visitan tu tienda (según tus estadísticas).

Además de las unidades por defecto, no puedes eliminar automáticamente todos los datos de un determinado país; si necesitas eliminar los datos tendrás que hacerlo manualmente, en sus respectivas páginas bajo el menú “Localización”.

Configuración
Esta sección agrupa cuatro ajustes locales predeterminados, de primordial importancia:

Idioma por defecto. Este es el idioma principal de tu tienda. Este ajuste influye en el lenguaje del back-office de tu tienda (incluyendo el idioma principal para tus productos), así como el front-office. Ten en cuenta que el idioma del front-office podría adaptarse a la configuración del navegador del cliente.

País por defecto. La ubicación de tu negocio. Si tienes sede en muchos países, utiliza tu país principal u original. Moneda por defecto. La moneda en la que se establecieron por vez primera los precios de tus productos. Las divisas se añaden mediante la importación y la activación de la moneda de un país. Ten en cuenta que, si cambias de moneda después de que ya hayas establecido algunos precios de productos, tendrás que actualizar manualmente todos los precios existentes. Asegúrate de realizar este ajuste de una vez por todas.

Zona horaria. Tu propia zona horaria. Especialmente útil para promociones diarias: debes saber exactamente cuándo empiezan y terminan.

EJERCICIO25_Internacional

Unidades locales

Las unidades físicas que se presentan en esta sección (peso, distancia, volumen, dimensión) se utilizan tanto en las páginas de tus productos como para tus propias necesidades de embalaje – y en última instancia, son una parte esencial en la relación con tu transportista.
EJERCICIO25_Internacional
Estos valores pueden ser establecidos al importar el paquete de localización para un país, pero puedes editarlos manualmente tras la importación. Por ejemplo, si quieres tener centilitros en lugar de litros para la unidad de volumen, cambia el valor predeterminado “L” a “cL”.

Los valores deben ser símbolos de las unidades del Sistema Internacional de Unidades (http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades).

EJERCICIO25_Internacional

Avanzado

Esta última sección te pedirá que configure el idioma y el país local de tu servidor, en formato de código ISO:

Para el idioma: código ISO 639-1 (http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_ISO_639-1_codes).
Para el país: código ISO 3166-1 Alpha 2 (http://en.wikipedia.org/wiki/ISO_3166-1_alpha-2).
EJERCICIO25_Internacional

Idiomas

PrestaShop fue diseñado para ser multilingüe: en la instalación española hay tres idiomas instalados por defecto (aunque esto depende del idioma que utilizaste para instalarlo), y muchos más idiomas están disponibles para descargar.
La página “Idiomas” gestiona los idiomas que verás en tu panel de administración y en tu tienda.

La página muestra los idiomas ya instalados en tu tienda, junto con alguna otra información: código ISO, código del idioma, formato de fecha (corto y completo). Puedes activar o desactivar un idioma haciendo clic en el icono de la columna “Activado”.

Para añadir un idioma, basta con importar la ubicación del paquete de un país que utilice ese idioma (en la página “Localización”). Si esto no funciona, o si necesitas algo que se adapte mejor a tus necesidades, puedes añadir un nuevo idioma manualmente, utilizando el formulario que se encuentra tras el botón “Añadir nuevo idioma”.

Crear un nuevo idioma

Antes de crear un nuevo idioma, debes comprobar si este idioma ya está disponible en la sección “Añadir / actualizar un idioma” de la página “Traducciones”. De esta forma, incluso aunque la traducción no esté completa, está acción importará las traducciones oficiales de PrestaShop y te proporcionará una base para tu trabajo de traducción.
EJERCICIO25_Internacional
Para crear un nuevo idioma manualmente, haz clic en el botón “Añadir nuevo idioma”, disponible en la pestaña “Idiomas” del menú “Internacional”. Debes rellenar tantos campos del formulario como sea posible:

Nombre. El nombre es público. Si vas a crear este idioma para un uso regional, puedes indicar esto en el nombre: por ejemplo, “francés (Quebec)”.
Código ISO. Introduce el código ISO 639-1 de 2 letras. Para obtener mayor información, consulta: http:// en.wikipedia.org/wiki/List_of_ISO_639-1_codes.
Si estás importando un paquete de idioma, este código debe coincidir exactamente con el del paquete. Código del idioma. Introduce las 4 letras pertenecientes al código del idioma, en el formato xx-yy, siendo xx el código ISO del idioma (igual que el anterior), e yy el código ISO del país, utilizando ISO 3166-1 alpha-2 (http://en.wikipedia.org/wiki/ISO_3166-1_alpha-2). Para obtener mayor información, consulta:
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_idioma_IETF.

Formato de fecha. Los países no siempre comparten la misma representación en el formato de la fecha
(Consulta http://en.wikipedia.org/wiki/Date_format_by_country). Por lo tanto, cuando tu tienda muestre 02/08/12, un cliente de Francia entenderá “August 2nd, 2012” mientras que otro en EE. UU. lo interpretará como “February 8th, 2012” – y un cliente japonés podría leer ésta como “August 12th, 2002”. Por esta razón, es importante indicar el formato de fecha que está ligado a tu idioma. Las letras utilizadas deben ser las de la función PHP’s date(): http://www.php.net/manual/es/function.date.php.

Formato de fecha (completo). Igual que el formato de fecha anterior, pero incluyendo el formato horas-minutos.

Bandera. Sube una imagen de la bandera que mejor se adapte al idioma que quieras añadir. Ésta debe ser de 16*11 píxeles.

Te recomendamos que utilices las imágenes de banderas gratuitas FamFamFam Flags: http:// www.famfamfam.com/lab/icons/flags/.

Imagen para mostrar cuando no hay imagen disponible. Sube una imagen que será mostrada cuando un producto no cuente todavía con una foto/imagen. Esta imagen es simplemente una imagen en blanco, con el texto “Sin imagen” o “Imagen no disponible” en el idioma que te encuentres creando. La imagen debería ser de 250*250 píxeles. Puedes encontrar ejemplos de imágenes “Sin imagen” en el directorio /img/l de la instalación de PrestaShop.

¿Es éste un idioma RTL? Algunos idiomas se escriben de derecha a izquierda, sobre todo los que utilizan la escritura árabe o el alfabeto hebreo
(http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_de_derecha_a_izquierda).
Cuando un tema de PrestaShop está bien codificado, éste permite gestionar idiomas RTL – siempre y cuando se establezca como tal.

Estado. Puedes desactivar un nuevo idioma hasta que no se encuentre traducido completamente.
Selección de tienda. Puedes hacer que el idioma sólo esté disponible para una selección de tus tiendas, por ejemplo, tiendas cuyo objetivo sea cubrir una determinada zona local.

Una vez que hayas guardado y activado este idioma, puedes importar su paquete de idiomas. Esto se realiza en la página “Traducciones”, bajo el menú “Internacional”. Utiliza la opción “Importar un paquete de localización manualmente”.

Por último, asegúrate de que todo funciona correctamente: dirígete al front-office de tu tienda y haz clic en las banderas situadas en la parte superior. Del mismo modo, los clientes pueden seleccionar un idioma adicional mediante el uso de estos iconos.

Monedas

PrestaShop puede aceptar una gran cantidad de monedas. De manera predeterminada, sólo hay una moneda estándar: la oficial del país. Sin embargo, debes añadir y configurar nuevas monedas en función de las necesidades de tus clientes. De hecho, los clientes apreciarán la posibilidad de visualizar los precios de tu tienda en la moneda de su país.
EJERCICIO25_Internacional
Esta página es simple pero esencial, ya que están relacionadas con las tasas de cambio de las divisas (o “tasas de conversión”). Citando a Wikipedia, “En financias, el tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.” Las tasas cambian diariamente, a veces drásticamente dependiendo de los acontecimientos actuales, y tu tienda siempre debe estar actualizada con los últimos valores.

Para cambiar la moneda predeterminada, debes ir a la página “Localización” en el menú “Internacional”, y utilizar la opción “Moneda por defecto” de la sección “Configuración”.
Si la moneda que deseas utilizar no está disponible en esta opción, debes importar la moneda desde uno de los países que la utilicen, utilizando la sección “Importar un paquete de localización” de la página “Localización”.

Actualizar las tasas de cambio

Puedes actualizar el tipo de cambio en la parte superior derecha de la página, haciendo clic en el botón “Actualizar tipos de cambio”. Esto descargará el archivo de actualización de los servidores de PrestaShop.com mediante el servicio web de PrestaShop.

Ten en cuenta que las tasas se proporcionan tal cual: el equipo de PrestaShop pone mucha atención para tener las tasas correctas en estos archivos, pero pueden diferir ligeramente de los valores reales, ya que estas tasas pueden fluctuar considerablemente en un corto período de tiempo.

Añadir una nueva moneda

La forma más sencilla de añadir la moneda de un país es mediante la importación de su paquete de localización. Esto se realiza en la página “Localización”, bajo el menú “Internacional”. Una vez importada, debes dirigirte a la pestaña “Monedas” para activarla.

Es posible que tengas que añadir una moneda que no aparezca en ninguno de los paquetes de localización. En ese caso, puedes utilizar el formulario de creación de monedas. Haz clic en “Añadir nueva moneda”, y una nueva página aparecerá en pantalla:
EJERCICIO25_Internacional
Moneda. El nombre de la moneda, preferentemente en inglés para que la mayor cantidad de clientes posibles puedan leerlo.

Tipo de cambio. Esta tasa se define de acuerdo con la moneda por defecto de tu tienda. Por ejemplo, si la moneda predeterminada es el Euro y esta moneda es el dólar, teclee “1.31”, ya que 1€ por lo general equivale a $1.31 (en el momento de escribir este texto). Utiliza el conversor que encontrarás en la siguiente página: http://www.xe.com/ucc/. Si no conoces el tipo de cambio, déjalo en 1, y cuando termines de crear la moneda, actualiza los tipos de cambio haciendo clic en “Actualizar tipos de cambio”.
Disponible. Cualquier moneda puede ser desactivada cuando lo requieras, tanto de su propia página de edición, como de la tabla de monedas de la página “Monedas”. Cuando creas una nueva moneda, está desactivada de manera predeterminada. Haz clic en el control deslizante disponible en la sección “Disponible” para activarla. El estado cambiará a “Esta moneda está activada”.

Preferencias de Geolocalización

Geolocalización es “la identificación de la ubicación geográfica en el mundo real de un objeto, tales como un radar, un teléfono móvil o un ordenador conectado a Internet” (puedes obtener más información en la siguiente página de la Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Geolocation).

En nuestro caso, la geolocalización es utilizada para conocer la ubicación de un visitante, utilizando la dirección IP de su ordenador y otras herramientas. Uno de los usos que se realiza con la geolocalización es bloquear a visitantes de ciertas ciudades / países.

Como se indica en la página “Geolocalización”, para utilizar la geolocalización por IP, necesitas descargar un archivo especial:

http://geolite.maxmind.com/download/geoip/database/GeoLiteCity.dat.gz. Este archivo es la base de datos GeoLite City de MaxMind, una base de datos bastante precisa de ciudades y otras localidades. Descarga este haciendo clic en el enlace, y descomprímelo en el directorio /tools/geoip/ de tu instalación de PrestaShop.

Una vez que el archivo esté en su lugar, activa la opción “Localización geográfica por IP”, y esta característica ya estará disponible para su uso.
EJERCICIO25_Internacional

Opciones

Puedes seleccionar los países que pueden acceder a tu tienda (por defecto, todos ellos), y configurar el comportamiento que tendrá PrestaShop para los países restringidos y no restringidos (u “otros” países). Puedes elegir entre estas tres opciones:

Los visitantes no pueden ver tu catálogo.
Los visitantes pueden ver tu catálogo, pero no pueden realizar pedidos. Por tanto, tu tienda estará para ellos en “Modo Catálogo”.
Todas las características están disponibles (sólo para países sin restricciones).
EJERCICIO25_Internacional
Puedes seleccionar o anular la selección de todos los países que pueden acceder a tu tienda, marcando la casilla situada en la parte superior de la lista (justo en la parte izquierda del primer campo que aparece denominado “Nombre”). Al seleccionar los países que pueden acceder a tu tienda, asegúrate de no bloquear un país por error, ya que perderías todas las posibles ventas de sus habitantes

Lista de direcciones IP autorizadas

Esta sección te permite establecer direcciones IP que tendrán acceso sin restricciones a tu tienda. Como comprobarás la lista ya tiene añadidas IPs autorizadas que son utilizadas por ejemplo por los robots de Google. Añade todas las que necesites, una por cada línea, y haz clic en el botón “Guardar”.

EJERCICIO25_Internacional

Publicaciones Similares