Capítulo 5. Conexión y Desconexión a una Base de Datos.

Capítulo 5. Conexión y Desconexión a una Base de Datos.

1.- Introducción.

Lo primero y principal para acceder a una Base de Datos va a ser establecer una conexión con ella. Esto va a ser muy simple y lo único que deberemos hacer será comprobar si se ha conseguido correctamente o si ha habido algún error.

2.- Establecer la conexión.

Como ya se ha indicado en el apartado anterior, lo primero será estableces una conexión con el servidor MySQL, y para ello usaremos la instrucción “mysql_connect”, a la que deberemos de indicarle lo siguiente:

– El nombre del servidor de la Base de Datos.
– El nombre de usuario con el que nos conectaremos.
– La contraseña del usuario con el que nos estamos conectando.

Y nos devolverá:

– FALSE (es decir, un cero) si se ha producido un error en la conexión y TRUE en caso contrario (es decir, un valor numérico que nos indicará el número de conexión para usarlo más adelante).

Veamos un ejemplo para la Base de Datos que estamos usando en el curso:

$conexion=@mysql_connect(«localhost»,»root»,»root2″);
if(!$conexion) {
echo(«ERROR. No contesta el servidor.(mysql_connect)<BR>»);
return;
}
echo(«Conexión realizada correctamente<BR>»);
mysql_close($conexion);

Como hemos podido ver, la conexión es muy simple. Y podemos observar que al final de ésta debemos cerrar la conexión con la instrucción “mysql_close”, a la que solamente le debemos indicar la conexión que queremos cerrar.

Ahora tendremos que seleccionar la Base de Datos a la que queremos acceder, pues podemos tener varias.

Para ello usaremos la instrucción “mysql_select_db”, a la que deberemos indicarle lo siguiente:

– La Base de Datos a la que queremos conectarnos.
– La conexión que queremos usar, es decir, el valor que nos devolvió la llamada que realizamos antes al establecer la conexión.

Y nos devolverá:

– FALSE si ha habido algún error o TRUE si ha funcionado correctamente.

Veamos nuevamente un ejemplo:

$conexion=@mysql_connect(«localhost»,»root»,»root2″);
if(!$conexion) {
echo(«ERROR. No contesta el servidor.(mysql_connect)<BR>»);
return;
}
echo(«Conexión realizada correctamente<BR>»);
if (!mysql_select_db(«cursophp2», $conexion)) { echo(«ERROR. No contesta el servidor. (mysql_select_db)<BR>»);
return;
};
echo(«Base de Datos seleccionada correctamente<BR>»);
mysql_close($conexion);

3.- Control básico de errores.

El control de errores que deberemos de realizar serán las dos instrucciones “if” que podemos observar en el código anterior. Ambos trozos de código nos garantizan que se ha realizado correctamente la conexión y que hemos elegido una Base de Datos correcta. En caso contrario nos mostrará un mensaje de error descriptivo y terminará la ejecución del código PHP de la página con la instrucción “return”.

4.- Desconexión de la Base de Datos.

Como se comentó anteriormente, una vez hayamos terminado con el acceso a los datos deberemos desconectarnos de la Base de Datos con la instrucción “mysql_select_db”. Esta instrucción podemos no ponerla, pues al terminar de ejecutar las instrucciones del fichero PHP en el que estamos se cerrará automáticamente la conexión, pero es aconsejable hacerlo por claridad en el código.

Publicaciones Similares