7. Posicionamiento web
Cuando se desarrolla una página web, se han de tener en cuenta una serie de detalles. No solo se ha de crear y publicar ya que con esto no conseguiríamos que los buscadores tuvieran en cuenta nuestro sitio web, sino que simplemente sería una página de entre tantas y, por ejemplo, el buscador de Google tardaría tiempo en indexarla.
Indexar una página web, en términos de los buscadores web, significa que los robots que mandan los buscadores a través de Internet para encontrar todo el tráfico que hay generado en Internet han encontrado tu página y la han analizado. De esta manera, añaden la información almacenada en tu sitio web a su base de datos para poder enlazarla en las búsquedas que se realicen.
El posicionamiento web consiste en ganar visibilidad y centrar la atención de los buscadores en un sitio específico utilizando una serie de técnicas. Hay diferentes tipos de posicionamiento que pueden llevarse a cabo, desde el más básico teniendo en cuenta la estructura de la página y los contenidos publicados en ella, hasta uno más serio realizando informes en los que se analiza la competencia y cómo superarla.
Pueden ponerse en práctica una serie de acciones que mejorarán la visibilidad de la página web que deseemos optimizar, pero en este proyecto solo se realizarán las acciones básicas para que los buscadores sean capaces de encontrar nuestro sitio web.
Antes de lanzar un proyecto en Internet, se ha de tener claro qué se quiere sacar de él y con qué medios. Esto es, al desarrollar una página web has de saber qué vas a querer decir en ella y por qué quieres que la gente te encuentre.
Google Analytics nos proporciona un planificador de palabras clave en el que poder introducir una serie de palabras por las que nosotros queremos ser encontrados. Según su base de datos y las búsquedas que se hayan realizado en Google, éste nos muestra cual tiene más tendencia a ser utilizada.
En este proyecto, al desarrollar una tienda de manualidades, se quiere que los usuarios encuentren los productos al buscar los términos “hecho a mano”. Esto es debido a que al hacer una búsqueda de la popularidad de posibles palabras que enlacen a nuestra web, se ha encontrado que estas palabras son de las más utilizadas.
Así pues, como observamos en la ilustración 25, “hecho a mano” tiene gran popularidad. Una vez sabido esto, solo tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de escribir la información en nuestro sitio.
Durante la creación de los productos y las secciones de la tienda electrónica, se ha tenido esto en cuenta y se ha utilizado con una frecuencia alta sin llegar a resultar cargante o hacer que el texto carezca de sentido.
Una de las cosas a tener en cuenta a la hora de desarrollar una página web, es conseguir que pese lo menos posible para que pueda cargarse en el menor tiempo posible.
Esto se consigue, por ejemplo, optimizando las imágenes para su visualización en el formato web. Se le resta información a la imagen sin restarse la suficiente calidad para que el ojo humano se dé cuenta de ello.
En este caso, esta optimización se ha realizado a través de una conocida herramienta de procesado de imágenes y diseño gráfico, como es Photoshop. Este programa se encarga, a través de un guardado especial, de realizar la optimización pertinente para que la imagen sea subida a un sitio web.
Una vez hemos terminado de editar la fotografía que se va a subir a la tienda, en lugar de realizar un guardado normal que haría que la imagen pesase más y, por tanto, ralentizase la página en su carga, se realiza un guardado para web como se muestra en la ilustración 26.
Un mapa del sitio es una estructura que facilita la navegación de un usuario por la página, mostrándole todos los enlaces internos existentes a los que se puede llegar y a través de cuáles se accede. Esto mismo se debe generar en el lenguaje de programación XML para que pueda ser interpretado por los motores de búsqueda como Google. A través de este archivo, se guía a los robots de Google a través de tu sitio web, diciéndole qué páginas se deben visitar y cuáles no quieres indexar.
Este apartado puede hacerse a mano o mediante algún módulo instalado en Prestashop. El módulo más conocido para esta plataforma se encuentra por el nombre “Google Sitemap”.
Una vez instalado este módulo, simplemente hemos de decir qué páginas no queremos que el archivo enlace y darle al botón “Generar Sitemap”, como puede verse en la ilustración 27.
Para tener un análisis completo del tráfico de nuestra tienda electrónica, se debe dar de alta la dirección de ésta en la aplicación Google Analytics. Esta aplicación se encarga de monitorizar todo el tráfico entrante de nuestra página y mostrarnos estadísticas sobre éste. Podemos conseguir datos de los clientes como:
De qué página vienen.
Cuál es la búsqueda que han realizado para entrar en nuestra web.
De dónde han realizado la búsqueda.
Cuánto tiempo han estado en nuestra web y qué páginas han visitado.
Todos estos datos son de un gran interés para saber qué hemos de mejorar y, sabiendo qué buscan e interesa a los clientes de nuestra tienda, potenciar estos puntos clave para poder mejorar las ventas.
Esta herramienta gratuita de Google, permite a los creadores de sitios web saber cómo va la indexación de éstos por los buscadores. Además, proporciona consejos básicos para optimizar la visibilidad de las páginas web desde su interfaz.
Tener una cuenta en este servicio permite:
Enviar y comprobar un sitemap.
Comprobar y ajustar la frecuencia de indexación. Esta frecuencia se refiere a cada cuánto ha de pasar Google sus robots por tu sitio para encontrar nuevo contenido. Es aconsejable tenerla bien ajustada, ya que en caso de que Google pase por tu página unas cuantas veces y no encuentre contenido nuevo, puede penalizarte. La penalización se realiza disminuyendo la frecuencia de visita de los robots de Google de manera que, aunque actualices tu sitio con nuevo contenido, éste tardará más tiempo en indexarse.
Enumerar los enlaces de páginas internas y externas a ese sitio.
Ver las palabras clave buscadas que han hecho que los visitantes lleguen a ese sitio.
Fijar un dominio preferido. Esto es, si la dirección de enlace contendrá las www o no.
Para dar de alta el archivo sitemap.xml de nuestra página web, hemos de acceder con nuestra cuenta a Google Webmaster.
En los mensajes recibidos encontraremos que nos han enviado uno con el nombre “Mejora la presencia de http://www.miscosasamano.es/ en la búsqueda”. Dentro de este mensaje encontraremos los pasos que hemos de seguir para llevar a cabo la indexación de nuestro sitio web, como podemos ver en la ilustración 29.
Tan solo se han de seguir los pasos y, en el último de todos, encontramos el botón “Enviar un sitemap”. Esto nos lleva al apartado Sitemaps donde, tras darle al botón “Añadir o probar sitemap”, nos muestra una ventana en la que tenemos que escribir la dirección en la que se encuentra nuestro archivo. Después de esto solo hemos de darle a “Enviar sitemap”. La indexación por parte del buscador de nuestro sitio web suele llevar un tiempo.
Una vez hayamos enviado el archivo, deberemos esperar entre unas horas y unos días hasta notar los cambios.