1. Introducción

1. Introducción

Hoy en día existe una necesidad fundamental para cualquier empresa o negocio de darse a conocer a través de la red, para así tener la posibilidad de ampliar su mercado de venta y seguir en continuo crecimiento consiguiendo nuevos clientes. Esto abarca tanto a las grandes empresas como a los pequeños negocios locales.

Una buena manera de tratar esta expansión en las redes, es la creación de una tienda electrónica para gestionar los pedidos, dar a conocer el catálogo de venta y tener una mayor cercanía con los clientes ofreciendo diversos puntos de contacto para, por ejemplo, resolver dudas específicas como puede ser un foro, un chat integrado, un servicio al cliente a través de email/teléfono o los comentarios en la misma página web.

Al encontrarnos en pleno auge de los eCommerce1, encontramos una gran diversidad de plataformas entre las que elegir para llevar a cabo la creación de tiendas online o portales web que poder personalizar dependiendo de la temática empleada. En su mayoría suelen ser intuitivos y fáciles de utilizar para una creación básica, pero requieren de cierto tiempo para amoldarlos a las necesidades de los clientes.

APPCC

Otro punto importante, además de la creación de la tienda, es la necesidad de tener un blog en el que dar a conocer de una manera más extensa la actividad de la empresa consiguiendo así un medio por el que comunicar noticias importantes, explicar de más detalladamente los productos a la venta o dar consejos para la conservación de los artículos comprados.

En mi caso, trato con un pequeño negocio local que carece de tienda física por lo que todas sus ventas están en su mayoría motivadas por el boca a boca y gestionadas a través de foros y un blog personal del vendedor.

1.1 Motivación

Al no disponer de página web o tienda online, el vendedor se encuentra en un punto en el que sus ventas están estancadas puesto que no puede ampliar de ninguna manera el crecimiento de sus clientes ni llegar a ellos mediante ningún medio.

La creación de esta tienda electrónica permitirá al cliente disponer de un catálogo en el que tener todos sus productos clasificados, además de tener la posibilidad de ampliarlo de una manera sencilla conforme vaya realizando nuevas creaciones.

1.2 Objetivos

El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es desarrollar una tienda online virtual que ayude al cliente a abrirse paso en las ventas electrónicas y ampliar el radio de alcance sobre las mismas, no limitándole al comercio local. Permitiéndole también la administración de todo el contenido de la web, desde el blog al manejo del catálogo.

A nivel académico, el objetivo del proyecto es iniciarse en el mundo del comercio electrónico puesto que está en pleno auge y hay una necesidad básica de tener conocimientos en él. A pesar de existir diversas plataformas para la creación de estos portales web, dependiendo del enfoque del proyecto cada una se ajustará en mayor o menor medida a tus necesidades. Así pues, como de una plataforma a otra son pocas las características que cambian, profundizar en el estudio de una nos ayuda a la hora de querer utilizar otra parecida. Esto es, utilizar Prestashop para la realización de una página, nos ayudará si más tarde pretendemos hacer lo mismo utilizando otro CMS, por ejemplo, WordPress. Acostumbrarse al uso de estas plataformas y su manejo, nos ayuda en gran medida en el mundo laboral, ya que son muy solicitadas.

Otro de los objetivos del proyecto es el de enfrentarse a la necesidad de modificar y personalizar un sitio web para ajustarlo a las necesidades del cliente sin el respaldo de saber cómo se ha de realizar el trabajo, si no buscando la manera de adecuar el trabajo a las preferencias especificadas. Así pues, se crea una necesidad básica de adentrarse en el mundo de la programación ya que la plataforma utilizada es de software libre y puede ser modificada sin problemas mediante PHP2 y CSS3. Esto ayuda a tener la seguridad de que se poseen los conocimientos necesarios y se saben aplicar correctamente antes de terminar la carrera y salir al mundo laboral.

1.3 Contexto

El cliente crea, vende y distribuye su propia mercancía a nivel local puesto que le resulta imposible expandir el mercado de compradores por falta de medios. No dispone de local comercial, solo de un blog donde y el logo que utiliza no se adecúa a su marca.

Por esto, el principal objetivo con la creación de la tienda es abrir una puerta al mundo para dar a conocer los productos que se ofrecen en ella a nivel nacional.

Dado que el cliente es el único empleado, creador y distribuidor de los productos, se busca un medio de desarrollo que le permita manejar de forma sencilla la administración del portal web, dándole total control de creación, administración y modificación tanto de las páginas como del catálogo y el blog. Para ello se buscó un eCommerce de código abierto como pueden ser Magento, Prestashop o WordPress.

Al final se optó por Prestashop por ser de código abierto y totalmente personalizable, su distribución mediante módulos, sus plantillas responsive4 y su dedicación exclusiva a comercios electrónicos, estos motivos se explicarán de manera extensa más adelante en esta memoria.

Se muestran algunos ejemplos de tiendas electrónicas hechas bajo plataformas CMS, como la que se utilizará en este proyecto, para hacerse una idea de las características que presentará.

La página de la ilustración 1 está hecha bajo el eCommerce Magento. En la ilustración 2, encontramos un ejemplo de cómo puede quedar una tienda utilizando Prestashop. Y en la tercera ilustración, encontramos una tienda que ha sido desarrollada utilizando una plataforma menos popular, como es OpenCart.

DESARROLLO DE UNA TIENDA ELECTRÓNICA PARA MANUALIDADES

1. Introducción

1. Introducción

1.4 Estructura

Esta memoria se encuentra ordenada de manera que se pueda resumir el trabajo realizado en cada una de las fases del ciclo de vida de creación del proyecto de comercio electrónico Mis cosas a mano. Así pues pasamos a detallar las partes que la conforman:

  • Introducción. Capítulo de presentación del proyecto en el cual se incluyen conceptos previos a la realización del trabajo como son la motivación recibida para llevar a cabo el trabajo, los objetivos a desarrollar, el contexto sobre el cual vamos a implementar la aplicación y la estructura a llevar a cabo del trabajo.
  •  Especificación de requisitos. Este capítulo constará de los requisitos básicos demandados por el cliente en una reunión previa a la realización del proyecto, aquellos problemas encontrados a la hora de utilizar Prestashop para cumplir esos requisitos y cuáles son las soluciones llevadas a cabo para resolverlos.
  •  Estudios previos. En este capítulo se tratarán las investigaciones previas a la realización del trabajo para saber qué plataforma es la más óptima para llevar a cabo el trabajo. Tratando en él los pro y contras de la plataforma elegida, el porqué de esta decisión y el resto de elecciones con las que se podría haber desarrollado el trabajo.
  •  Análisis. En este cuarto capítulo, encontraremos los casos de uso de las diferentes situaciones que se podrán dar por parte de los usuarios y los empleados que utilizarán este sitio web.
  •  Diseño. Capítulo en el que se describirán los pasos que se han llevado a cabo para la personalización del sitio mediante la elección de un tema acorde a la temática de la web y la elección de módulos que facilitan la navegación de la web.
  •  Implementación. En este apartado encontraremos cómo se crea la página a través de Prestashop, las herramientas utilizadas para llevar a cabo el trabajo y los componentes usados.
  •  Evaluación y pruebas. Séptimo capítulo que recogerá las técnicas y pruebas utilizadas para la evaluación del proyecto y un análisis de los resultados obtenidos.
  •  Conclusiones. Capítulo en el que se comentará el trabajo elaborado y la valoración personal sobre el total desarrollo del trabajo.
  •  Bibliografía. Penúltimo capítulo dedicado a la condensación de los enlaces y páginas web empleadas para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto.
  •  Anexos. Este último apartado, incluye la instalación de las distintas herramientas utilizadas para la realización de este trabajo.

Publicaciones Similares